Instalación de Proxmox, paso a paso.
En el mundo de la virtualización, Proxmox se destaca como una solución robusta y de código abierto que permite gestionar máquinas virtuales y contenedores de manera eficiente. Si estás buscando una plataforma que combine flexibilidad y potencia para tus proyectos de virtualización, Proxmox es una excelente opción. En esta guía, te llevaremos paso a paso a través del proceso de instalación de Proxmox, desde la preparación del entorno hasta la configuración inicial, para que puedas aprovechar al máximo sus capacidades y optimizar la gestión de tus recursos virtuales.
Antes de iniciar, en este enlace dejo algunas opciones de dispositivos económicos que pueden servir como servidores de Proxmox.
Para este proceso requerimos lo siguiente:
- El dispositivo (computador) en el cual se va a instalar Proxmox.
- Una memoria USB (pendrive), el cual no contenga archivos importantes ya que tendremos que borrar todo su contenido.
- Una segunda computadora que utilizaremos para preparar el instalador de Proxmox, para efectos de este tutorial le llaramaremos “PC Secundaria”.
De inicio vamos a requerir la descarga de dos archivos: Una imagen .iso de Proxmox y el ejecutable de una herramienta llamada “Balena Etcher”, que utilizaremos para crear el USB de instalación de proxmox, para lo cual vamos a utilizar la “PC Secundaria”.
Descargamos el .iso de proxmox del siguiente enlace:
https://www.proxmox.com/en/downloads
Descargamos Balena Etcher del siguiente enlace:
https://etcher.balena.io/
Una vez finalizadas ambas descargas, (siempre utilizando la “PC Secundaria”), insertamos el dispositivo USB (pendrive), y ejecutamos Balena Etcher, en donde veremos una pantalla como la siguiente. Seleccionaremos el .iso de Proxmox y el dispositivo USB que usaremos como disco de arranque para realizar la instalación. Luego seleccionamos la opción “Flash” para iniciar con la creación del disco de arranque.

Al finalizar el proceso, veremos una pantalla como la siguiente en la que se indica que el proceso de creación del disco de arranque ha finalizado:

Para los siguientes pasos, vamos a utilizar la computadora que funcionará como servidor de Proxmox, la cual arrancaremos desde la unidad USB que acabamos de crear. Esto nos mostrará el asistente de instalación de Proxmox:

Aquí seleccionamos la primera opción (Install Proxmox VE (Graphical).
En las siguiente sección, el asistente nos pedirá que aceptemos los términos de la licencia:

Seguidamente, seleccionamos la unidad sobre la cual se instalará el sistema:

En la siguiente pantalla, seleccionamos la región y la distribución del teclado:

Proseguimos estableciendo una contraseña para el usuario administrador (root), esta contraseña es la que utilizaremos para iniciar sesión para ingresar al servidor de Proxmox:

A continuación configuramos los parámetros de la red. Establecemos un nombre para nuestro servidor, así como la dirección IP que este utilizará. Es importante asegurarse de que esta dirección IP se encuentra en mismo rango de direcciones de la red local, esto nos permitirá poder acceder al servidor sin problemas. Por último configuramos la puerta de enlace y el servidor DNS.

En la última pantalla, solamente confirmamos los parámetros para iniciar con la instalación:

El proceso de instalación tardará unos minutos, hasta que el servidor se reinicie y nos muestre una pantalla como la siguiente, la cual significa que todo está listo para hacer uso de nuestro nuevo servidor de virtualización:

Ya podremos ingresar a la interfaz Web de Proxmox desde donde gestionaremos los recursos. Para esto, en otro dispositivo (PC Secundaria por ejemplo), utilizando un navegador Web (Firefox, Chrome, Safari, etc), ingresaremos en la dirección que se muestra en la imagen anterior, para poder así observar la pantalla de de inicio de sesión:

Ingresaremos en con el usuario “root” y la contraseña que establecimos en el proceso de instalación. Una vez hecho esto, veremos la interfaz Web para administración de Proxmox:

Bonus: Configuraciones adicionales para utilzar una computadora portátil (Laptop) como servidor de proxmox.
Es posible que algunos queramos aprovechar una vieja laptop como servidor de virtualización, pero nos encontraremos con el problema de que al cerrar la tapa de la pantalla, el servidor entrará en modo reposo. También es posible que la pantalla permanezca todo el tiempo encendida, provocando un consumo innecesario de energía, por lo que vamos a realizar dos configuraciones adicionales:
- Configurar la laptop para que no realice ninguna acción al cerrar la tapa.
- Configurar la laptop para que apague la pantalla después de cierto tiempo de no recibir entradas desde el teclado.
Configurar el comportamiento al cerrar la tapa.
Para esto, desde la interfaz Web de Proxmox, ingresamos a la consola de comandos (Shell) para editar el archivo logind.conf, para lo cual utilizaremos el siguiente comando:
nano /etc/systemd/logind.conf
En el archivo, buscamos la siguiente línea: #HandleLidSwitch=suspend

Y la cambiamos para que quede de la siguiente forma (Note que debemos eliminar el símbolo numeral # al inicio de la línea):
HandleLidSwitch=ignore
Guardamos el archivo utilizando Ctrl+X, la tecla “Y” y la tecla “Enter”
Una vez hecho esto, después de reiniciar el servidor de Proxmox, la computadora portátil ignorará el comportamiento de la tapa, evitando que la misma entre en estado de suspensión.
Apagar la pantalla después de un tiempo de inactividad
Nuevamente, desde la interfaz Web de Proxmox, ingresamos a la consola de comandos (Shell) para editar el grub, para esto utilizaremos el siguiente comando:
nano /etc/default/grub
En el archivo, buscamos la siguiente línea: GRUB_CMDLINE_LINUX=””

Y la cambiamos, quedando de la siguiente forma: (Reemplazar XX por la cantidad de segundos de inactividad que queremos configurar.
GRUB_CMDLINE_LINUX="consoleblank=XX"

Guardamos el archivo utilizando Ctrl+X, la tecla “Y” y la tecla “Enter”
Por último, debemos recargar el grub, ejecutando el siguiente comando:
update-grub
Todas las configuraciones se aplicarán correctamente una vez que reiniciemos el servidor de Proxmox, esto podemos lograrlo con el comando “reboot”.
reboot
Espero que esta guía te haya sido de ayuda para instalar y configurar Proxmox en tu entorno. Con esta poderosa herramienta de virtualización, ahora tienes la capacidad de gestionar tus recursos de manera más eficiente y flexible.