Instalación nativa de Home Assistant en PC (HAOS)
La siguiente guía explica como instalar “Home Assistant Operative Sistem (HAOS) y está basada en el documento oficial de Home Assistant (en inglés) que puede encontrarse en el siguiente enlace. Algunas imágenes también fueron tomadas de dicho documento.
Para iniciar Home Assistant OS, el BIOS del dispositivo debe tóner el modo de arranque “UEFI” habilitado y el modo “Secure Boot” deshabilitado. A continuación se presentan algunos ejemplos de dichas configuraciones utilizando un sistema Intel NUC de 7ma generación. En otros dispositivos las opciones de menú del BIOS se verán diferentes, aunque deberían tener nombres similares a los del ejemplo presentado a continuación.
Como prerrequisito para la instalación es necesario realizar la configuración del BIOS de la computadora que hará la función de servidor de Home Assistant. Para ingresar al BIOS, debe iniciar la PC y presionar de forma repetida la tecla “F2” (En algunos sistemas podría ser la tecla “Del”, “F1” o “F10” y otra, verifique el caso específico de su dispositivo para poder continuar)

Asegúrese de que el modo de arranque “UEFI” se encuentra habilitado.

Asegúrese de que el modo “Secure Boot” se encuentra deshabilitado.

Guarde los cambios hechos en el BIOS y reinicie la computadora.
El siguiente paso consiste en escribir HAOS en el dispositivo. Para esto se tienen dos métodos:
Método 1: Escribir HAOS arrancando desde un dispositivo USB con Ubuntu.
Método 2: Escribir la unidad de almacenamiento del servidor directamente. Esto implica desconectar la unidad de almacenamiento del servidor de Home Assistant y conectarla a otra PC vía USB haciendo uso de un adaptador. Este proceso requiere del uso de hardware específico (Adaptador de SATA a USB o de M.2 a USB) y de más conocimientos técnicos, ya que implica extraer la unidad de almacenamiento temporalmente para luego volver a instalarla.
Método 1: Instalar HAOS desde Ubuntu utilizando un dispositivo USB con Ubuntu
El primer paso consiste en arrancar el PC que funcionará como servidor de Home Assistant, desde un “Ubuntu Live USB”. Esto lo podremos lograr, siguiendo las instrucciones que se encuentran en este enlace.
Una vez que nos encontramos en Ubuntu, desde un navegador de internet (por ejemplo Firefox), descargaremos la imagen de Home Assistant OS desde el siguiente enlace.
Finalizada la descarga, abriremos la aplicación “Discos” de Ubuntu, en donde seleccionaremos la unidad en la que instalaremos Home Assistant y en el menú desplegable de la esquina superior derecha seleccionaremos la opción “Restaurar imagen de disco”

Seleccionamos la imagen de Home Assistant que acabamos de descargar y confirmamos el inicio del proceso.


Una vez finallizado el proceso, reiniciaremos la PC y desconectaremos la unidad USB de arranque. En el siguiente reinicio debería cargar Home Assistant y su proceso de inicio por primera vez.
Método 2: Instalar Home Assistant directamente en el dispositivo de arranque
Este proceso implica desconectar el dispositivo de almacenamiento del servidor de Home Assistant y conectarlo a otra computadora (que llamaremos “Segunda PC”) través de un adaptador USB o similares, por lo que se requiere de este hardware adicional.
Dependiendo del tipo de dispositivo que utilice el servidor de Home Assistant necesitará un tipo de adaptador u otro. En los siguientes enlaces podrá encontrar adaptadores para los dispositivos más comunes.
Otros adaptadores de M.2 a USB
Una vez conectada la unidad de almacenamiento a la Segunda PC descargamos la siguiente imagen y utilizaremos el software Balena Etcher para escribir dicha imagen en la unidad de almacenamiento conectada al USB.




Una vez finalizado el proceso, aparecerá una confirmación como la siguiente:

Finalizado este proceso, procedemos a desconectar la unidad de almacenamiento de la Segunda PC y la volveremos a instalar en el servidor de Home Assistant.
Al encender la PC, deberá empezar el proceso instalación inicial de Home Assistant.
En el siguiente video se explica con detalle cada uno de los pasos descritos en este tutorial.